Recent cat entries...

100 % negro cumbiero


La cultura de la cumbia en Argentina se inició hace más de dos décadas atrás, pero se estableció con más fuerza con la aparición de la denominada “Cumbia Villera”.


Como todo grupo, los “cumbieros” también tienen sus creencias, su ideología, sus formas de ver e interpretar al mundo, su forma de vida, por eso para despejarnos estas inquietudes dialogamos con Esteban, un joven de 17 años oriundo de Patagones.


Nos encontramos un día a la tarde en la plaza del barrio donde él vive, vestía una gorra azul, un buzo deportivo, en su cuello portaba una chalina, pantalón deportivo, al igual que sus zapatillas, lo que me llamó la atención dado que cada grupo tiene su vestimenta que lo caracteriza.


“Cómo andas vieja” fue lo primero que me dijo Esteban, saludándome con un estrecho de manos de por medio, nos acomodamos en un banco y comenzamos a dialogar. Tenía aritos en ambas orejas y algunos tatuajes “caseros” que resaltaban en sus manos.


¿Qué es la cumbia para vos? le pregunte para entrar en tema. Haciendo un movimiento de brazos, Esteban me explicó que la cumbia para él “es el modo de expresión de los pobres, los de la villa o barrios, porque es la única manera que la gente se entere como vivimos, lo que pasa en las villas”, respondió mientras encendía un cigarrillo.


Cuando le pregunte si se sentía identificado por las letras de las canciones, me respondió que “con algunas si y con otras no, porque algunas cuentan lo que pasa en la villa o con los pibes, pero otras son para joder, muchas cuentan sobre robos, drogas o en contra de los “ratis”, esas letras están “re piola” porque cuentan lo que pasa acá”. Mientras Esteban me respondía, seguía atentamente el vocabulario, un léxico particular de los cumbieros, que como cada grupo lo tiene.
¿Qué pensas de otros grupos, de otras tribus? le expuse con motivo de ver el arraigamiento a la cumbia, a lo que me contestó que “hay algunos que están “re chapita”, como se peinan y como se visten, pero todo bien, cada uno se viste como quiere, algunos me dan mucha risa” y vos ¿qué pensas que dirán de los cumbieros? “que digan lo que quieran, nosotros somos cumbieros de alma y no me importa lo que digan”.


Esteban, sin dudas, se mostraba muy seguro de lo que me contaba, de su gusto por la cumbia. Al terminar la charla le pregunte cómo se caracteriza un cumbiero, con risas de por medio me respondió que “porque son re piolas, muchos usamos viseras, ropa y zapatillas deportivas, nos hacemos tatuajes entre nosotros y nos juntamos en la placita a jugar al fútbol”.


Los cumbieros son una tribu que se hizo muy popular a desde la segunda mitad de la década del ’90, pero con el tiempo se fueron desprendiendo en distintos géneros de cumbia como los que escuchan la cumbia villera, la cumbia romántica, cumbia santafesina, cumbia latina, cumbia rapera, entre otras.


fuente: revista mensual huilliches

Comments (0)