
Heavy metal, es un término inglés que significa metal pesado y que es empleado por el estilo de música, que se basa en guitarras eléctricas y bajos muy
amplificadas, batería, teclados, pero más aún por la vos ronca del cantante.
En contraposición a la tribu de los cumbieros, me interesó saber cuan diferentes pueden ser un grupo de otro, para lo cual dialogue con Juan un “Heavy” de 15 años.
Juan me atendió en la casa de sus padres y me invitó a pasar a su habitación. Me sorprendió mucho los postres de diferentes bandas de Heavy Metal, dibujos de cantantes y músicos creados por el. Con Hermética de fondo comenzamos nuestra charla. ¿Te sentís identificado con el Heavy Metal? le pregunte, “si, con algunas letras, tiene mucho que ver con lo que me pasa, porque muchas letras cuentan lo que pasa con los “heavy” que muchos son de barrios. Lo que tienen muchas letras es que muestran muchas cosas que están mal en el país o en cualquier lado, también historias de algunos metaleros, como la canción que dice que “soy metalero por propia elección, sentimiento, locura y pasión” respondió Juan.
Mientras se acomodaba los anillos que tenía en sus puños y su pulsera con tachas le pregunte qué pensaba de los otros grupos, a lo que Juan, cambiando de compacto, manifestó que “eso a mi no me molesta, cada uno escucha su música y se visten como quieren, a mi no me molesta para nada, así como a mi gusta el heavy y vestirme de negro, hay otros que le gusta vestirse distinto”. De aquí me llamaron la atención dos palabras que aportan a nuestro análisis: “otros” y “distinto”.
Juan también nos manifestó que la mayoría de las veces este estilo de música “la gente lo relaciona con lo diabólico, por el color negro y por cómo se canta, pero es depende de la banda, a mi me gusta mucho el heavy nacional, bandas como Hermética, Almafuerte, Horcas y muchas de otros países, porque son distintos estilos”.
Me pareció el momento indicado para preguntarle cómo se caracteriza un “metalero”, con una sonrisa respondió “un heavy típico se viste de negro, con pantalones ajustados de cuero, campera de cuero, remeras de alguna banda favorita, borceguíes o botas negras, pelo largo, cadenas, anillos y pulseras negras y plateadas con calaveras, cruces o el logo de alguna banda”.
Terminando la charla Juan me enseño varios discos del denominado heavy argento por las bandas nacionales, también distintas bandas del mundo. Escuchamos un rato de cada una, me sorprendí por el estilo de algunas bandas, realmente es muy pesado como su nombre refiere.
El
heavy metal se inició en la argentina a mediados de la década del ’70, con de las bandas propulsoras como lo fue V8, que luego de varios años se separo y los músicos formaron nuevas bandas como Hermética y
Almafuerte, de ahí en más creció el número de seguidores del
heavy y por lo tanto nuevas bandas.
fuente: revista mensual huilliches